Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2011

Conservación de los recursos acuáticos y la biodiversidad en arroceras del noreste argentino

Imagen
Conservación de los recursos acuáticos y biodiversidad en arroceras del noroeste de Argentina.--/ Daniel E. Blanco, editor; Victoria M. de la Balze, editor.-- Buenos Aires: Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales, 2011.--97p..--

Biodiversidad. Aproximación a la diversidad botánica y zoológica de España

Imagen
Biodiversidad: Aproximación a la diversidas biológica y botánica de España.--/José Luis Viejo Montesinos, editor../Madrid: Real Sociedad Española de Historia antural, 2011.--362pp.--(Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural; t.8)

Park Science 2011 v.28(1)

Imagen
Park Science: integrating research and resource management in the National Parks.--2011, v.28(1).--Lakewood, Colorado:Jeff, Selleck. National Park Service, 1990-

Sección biológica 2010 t.104 (1-4)

Imagen
Boletín; Sección Biológica.--2010v.104(1-4).-- Madrid: Real Sociedad Española de Historia Natural, (199?).--

Hydria n.35-2011

Imagen
Hydria.-- 2011.n(35).-- Buenos Aires: Proxar Estrategias de Comunicación, 2005.--

Revista Producción forestal n.1-2011

Imagen

Telopea - Journal of Plant Systematics 2011 v.13(1-2)

Imagen

Las áreas protegidas de Ámerica Latina. Situación actual y perspectivas para el futuro

Imagen
Las áreas protegidas de América Latina. Situación actual y perspectivas para el futuro; editado por Jörg Elbers. -- Ecuador: UICN, 2011; 227 p. : ilus.

Palaeogeography and Palaeoclimatology of Patagonia: implications for biodiversity

Special issue: Palaeogeography and Palaeoclimatology of Patagonia: implications for biodiversity .--London: The Linnean Society .--pp. 221-259.--En: Biological Journal , v.103 (2)-2011.-- Patagonia jugó un papel central en el desarrollo del pensamiento y la carrera académica de Charles Darwin (el naturalista Don Carlos, como lo llamaban sus contemporáneos de las Pampas y Patagonia), y en el año 2009 se cumplieron 150 años de la publicación de su libro ‘El Origen de las Especies’. Organizar un simposio titulado ‘Palaeogeografía y Palaeoclimatología de Patagonia: Efectos sobre la Biodiversidad’, justamente en el año 2009, fue entonces sin duda una forma de rendir homenaje a su nombre y conmemorar, en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata, en la ciudad de La Plata, Argentina, este evento transcendental. Este simposio fue organizado para facilitar el intercambio de información y la recopilación del conocimiento existente sobre las variaciones climáticas ...

Making Protected Areas Relevant: A guide to integrating protected areas into wider landscapes, seascapes and sectoral plans and strategies

Ervin, J., K. J. Mulongoy, K. Lawrence, E. Game, D. Sheppard, P. Bridgewater, G. Bennett, S.B. Gidda and P. Bos. 2010. Making Protected Areas Relevant: A guide to integrating protected areas into wider landscapes, seascapes and sectoral plans and strategies. CBD Technical Series No. 44. Montreal, Canada: Convention on Biological Diversity, 94pp.

Diversidad de helechos y licofitas del Parque Nacional Lago Puelo

CASSA DE PAZOS, Liliana A. et al. Diversidad de helechos y licofitas del Parque Nacional Lago Puelo (Chubut-Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2010, vol.45, n.3-4, pp. 383-403. ISSN 1851-2372. Se estudiaron los helechos y licofitas presentes en el Parque Nacional Lago Puelo, Chubut, Argentina. Se determinó la presencia de 47 taxa, de los cuales 12 constituyen nuevos registros para la Provincia de Chubut y 1 para la Región Patagónica. Se observó una elevada diversidad taxonómica, representando más del 50 % de la flora patagónica. Varios de los taxa crecen exclusivamente en el área y en Chile a iguales latitudes. El paso Puelo, que conecta Argentina y Chile, es el más bajo de la Cordillera de los Andes en Norpatagonia y es vía de ingreso de especies valdivianas. La presencia de animales de pastoreo, invasión de plantas exóticas y el riesgo latente de incendios, significan un peligro para la supervivencia de la flora del Parque. Todas estas características hacen que estas áreas...