Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Tucumán

Plan de gestión: Parque Nacional Campos de los Alisos

Imagen
Administración de Parques Nacionales (Tucumán).Equipo de Trabajo y Participantes.Plan de gestíon : Parque Nacional Campos de los Alisos.Tucúman : Administración de Parques Nacionales, julio 2016; 303 p. Texto completo

Acta Geológica Lilloana V.26 (1)-2014

Imagen
Acta Geológica Lilloana V.26 (1)-2014. Fundación Miguel Lillio. Tucumán. Argentina. Disponible a texto completo

Lilloa V.51(1)-2014

Imagen
  Lilloa V.51 (1)- 2014. Fundación Miguel Lillio. Tucumán. Argentina.   Disponible a texto completo  

Miscelanea nº132-2013

Imagen
A ntelo, Claudia M . Brandán Fernandez, Zulma J. " Las aves no Passe r iformes de Tucumán, Argentina ". Miscelanea nº13 2 . 2013. Fundación Miguel Lillio. Argentina.

Acta Zoológica Lilloana v.56(1-2) 2012

Imagen
Acta Zoológica Lilloana.--2012.v.56(1-2).--San Miguel de Tucumán: Fundación Miguel Lillo,1943-.--anual.  Textos completos FML

Miscelánea n.128

Imagen
Miscelánea.--2012.n.128.--San Miguel de Tucumán: Fundación Miguel Lillo

Acta Geológica Lilloana v.23(1-2)-2011

Imagen
Acta Geológica Lilloana.--2011.v.23(1-2).--San Miguel de Tucumán:Fundación Miguel Lillo,1943-.--anual

Acta Zoológica Lilloana v.55(2)-2011

Imagen
Acta Zoológica Lilloana.--2011.v.55(2).--San Miguel de Tucumán:Fundación Miguel Lillo,1943-.--anual

Lilloa v.48(1)-2011

Imagen
Lilloa.--2011.v.48(1).--San Miguel de Tucumán:Fundación Miguel Lillo,1943-.--anual

Geoformas criogénicas, patrimonio geológico en el Parque Nacional Campo de los Alisos, Tucumán, Argentina

Imagen
Geoformas criogénicas, patrimonio geológico en el Parque Nacional Campo de los Alisos, Tucumán, Argentina.--/ San Miguel de Tucumán: Fundación Miguel Lillo,1943.--En: Acta Zoológica Lilloana.--2010.v.22(1-2).-- anual.--/ 

Acta Geológica Lilloana 2010 v.22(1-2)

Imagen
Acta Geológica Lilloana.--2010.v.22(1-2).--San Miguel de Tucumán:Fundación Miguel Lillo,1943-.--anual

Miscelánea 2011 (127)

Imagen
Miscelánea--2011.n.127.--San Miguel de Tucumán: Fundación Miguel Lillo,1943-.

Acta Zoológica Lilloana 2011 v.55(1)

Imagen
Acta Zoológica Lilloana.--2011.v.55(1).--San Miguel de Tucumán:Fundación Miguel Lillo,1943-.--anual

Acta zoológica lilloana 2010 v.54(1-2)

Imagen
Acta Zoológica Lilloana.--2010.v.54(1-2).--San Miguel de Tucumán:Fundación Miguel Lillo,1943-.--anual

Reserva natural de uso múltiple chaco tucumano: integrando la preservacion con el desarrollo rural en el sudeste de la provincia de Tucuman

Imagen
González, Juan A. Reserva natural de uso múltiple chaco tucumano : integrando la preservación ambiental con el desarrollo rural en el sudeste de la provincia de Tucumán / Juán A. González ; Héctor H. Salas; José M. Chani. -- San Miguel de Tucumán : Fundación Miguel Lillo, 2009 23 p. : diagrs., grafs., maps., tbls. ; 25 x 18 cm. . -- (Serie Conservación de la Naturaleza ; n.18) Original. Tucumán Español

Lista actualizada de las aves de la provincia de Tucumán

Imagen
Brandán, Zulma Josefina;Navarro, Celina Inés, Compiladoras. Lista actualizada de las aves de la provincia de Tucumán: Bird Checklist.Tucumán:Fundación Miguel Lillo, [200?], 68 p.

El ensamble de aves en un relicto de selva pedemontana: Parque Percy Hill (Yerba Buena, Tucumán, Argentina)

Presti, Paula Marcela; Echevarria, Ada Lilian. El ensamble de aves en un relicto de selva pedemontana: Parque Percy Hill (Yerba Buena, Tucumán, Argentina). pp. 64-66.En: Revista Acta Zoológica Lilloana v.53(1-2)-2009
Imagen
Novedades en Series Monográficas sobre Efectos del Cambio Climático-Tucumán Durante la década de 1950 se han observado importantes cambios en los promedios de variables climáticas en el Noroeste Argentino. Estos cambios fueron documentados debidamente en los análisis de las variables en la región y de sus impactos. Los cambios observados, simultáneos en todas las variables, han sido corroborados territorialmente en la región del NOA mediante análisis de homogeneidad relativa, y además por los impactos que éstos producían, al permitir, entre otros factores, la expansión de la agricultura sobre márgenes semiáridos. Mediante el uso de la relación estadística señal/ruido se demostró que cambios significativos en los promedios de precipitaciones anuales de series de 25 años de longitud se observaban, a partir de la década de 1950 en el NOA, como un Salto Climático (SC); esto se ha extendido al NEA y Pampa Seca durante la década de 1970, generalizándose como para pensar en un Cambio Climátic...