Mostrando las entradas con la etiqueta Anfibios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Anfibios. Mostrar todas las entradas

18 octubre 2016

Anfibios de Corrientes. Una Guía de Campo

Zaracho, V. ...[et all]. Guía de campo para la identificación de los anfibios de Corrientes, Argentina. 1a ed. Fundación Miguel Lillio. 2012. Tucumán.

18 febrero 2015

Generalidades sobre la Hematología de Anfibios Anuros. 2014. v.18 (1)



Cabagna Zenklusen, M. C...[et al]. Generalidades sobre la Hematología de Anfibios Anuros. 2014. v.18 (1). Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino". Ministerio de Innovación y Cultura/Educación. Gobierno de Santa Fé. Argentina.

08 enero 2015

Nueva especie de rana del género Pristimantis del grupo lacrimosus (Amphibia: Craugastoridae) del Parque Nacional Sangay, Ecuador



Batallas R., Diego. Brito M., Jorge.Nueva especie de rana del género Pristimantis del grupo lacrimosus (Amphibia: Craugastoridae) del Parque Nacional Sangay, Ecuador. Papéis Avulsos de Zoología. 2014.v.54(5): 51-62 

06 febrero 2012

11 junio 2009

Manejo de pastizales con fuego y ganadería en el Parque Nacional Mburucuyá: efectos sobre anfibios y lagartos.


Cano, Paula Daniela. Manejo de pastizales con fuego y ganadería en el Parque Nacional Mburucuyá: efectos sobre anfibios y lagartos. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Programa de Posgrado en Manejo de Vida Silvestre, marzo 2007. Maestría. Tesis.


Resumen:
Se comparó la riqueza, diversidad y abundancia de anfibios y lagartos en 4 sitios sometidos a distintos regímenes de fuego y pastoreo en el Parque Nacional Mburucuyá (Corrientes, Argentina). Los muestreos se realizaron utilizando trampas cerco pozo, distribuidas aleatoriamente en 4 sitios: 1) sin quema ni ganado en los últimos 10 años (Testigo); 2) Quemas cada 3 años; 3) Quemas anuales y, 4) Quema anual y ganado. Se capturaron 14 especies de anfibios y 6 de lagartos en 80 días. Para anfibios, los valores mas bajos de riqueza y abundancia se registraron en los tratamientos Quema anual y Quema anual y ganado. Los anfibios Leptodactylus ocellatus y L. podicipinus fueron mas abundantes en el tratamiento Testigo. En lagartos no se encontraron diferenciassignificativas entre sitios, aunque Kentropyx viridistriga y Teius oculatus resultaron mas abundantes en sitios con quemas anuales. Se correlacionaron las variables de vegetación con la herpetofauna y aunque no se encontró resultados estadísticamente significativos se observó la preferencia de las especies de herpetofauna por los distintos ambientes creados por los diferentes tipos de manejo. La combinación del fuego y ganadería resulta en un impacto negativo para la diversidad de herpetofauna, más marcado en anfibios. La abundancia de algunas especies de lagartos aumenta en áreas quemadas, por lo que se ven favorecidas por el efecto del fuego. Así, alternar áreas quemadas y áreas sin quemar aumenta la diversidad general de la herpetofauna. El fuego es un elemento que juega un importante rol en la dinámica de los pastizales, con marcada influencia en la diversidad y estructura de la herpetofauna.