Mostrando las entradas con la etiqueta Peces. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Peces. Mostrar todas las entradas

15 agosto 2017

¿Qué se esconde tras la introducción de una especie?

Rauque, Carlos ... [et al]. ¿Qué se esconde tras la introducción de una especie?. Desde la Patagonia, difundiendo saberes. Revista de divulgación científica del Centro Regional Universidad Bariloche. Universidad Nacional del Comahue. 2017 v.14 (23): 36-41.

Disponible a texto completo

02 junio 2016

Alimentación de Gymnotus omarorum (Gymnotiformes: Gymnotidae) en Laguna Blanca (Parque Nacional Río Pilcomayo), Formosa, Argentina

Ferriz, R. A. & J. M. Iwaskiw. Alimentación de Gymnotus  omarorum (Gymnotiformes: Gymnotidae) en Laguna Blanca (Parque Nacional Río Pilcomayo), Formosa, Argentina. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales. Nueva Serie. V. 16. Nº2. Buenos Aires, diciembre, 2014. 
Disponible a texto completo 

22 julio 2015

Guía de los Peces del Parque Nacional Pre-Delta





Guía de los Peces del Parque Nacional Pre-Delta. A. Almirón... [et. al]-2da Ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Administración de Parques Nacionales. Mayo, 2015.

18 diciembre 2008

Guía de los peces del Parque Nacional Pre-Delta. Editorial APN.


Almirón, Adriana Guía de los peces del Parque Nacional Pre-Delta / Adriana Almirón; Jorge Casciotta; Liliana Ciotex; Pablo Giorgis. -- Buenos Aires : Editorial APN, 2008 216 p. : il.color; mapa ; 25 x18 cm. Incluye glosario; índice de nombres vulgares y científicos Bibliografía: p. 205-209 95 ref. Español ISBN 987-1363-09-4.

PROLOGO
Es difícil trasmitir con palabras lo que sentimos al haber trabajado en este Parque Na­cional. Tal vez no alcance con decir que es un despertar a los sentidos y al espíritu, la belleza de sus paisajes, la tranquilidad de sus parajes y el cambio continuo de los ambien­tes sujetos a la fluctuación de las aguas del río Paraná. Es en este lugar, donde el río se abre en cientos de brazos, desde muy anchos a pequeños arroyos, donde se encuentra el Parque Nacional Pre Delta (PNPD). Gran parte de la superficie del parque puede estar casi seca o quedar bajo las aguas del gran río en distintos momentos del año. Así fue que durante la última creciente, algunas lagunas que hacía varios años no tenían contacto con el río, se cubrieron con sus aguas.
Es una gran alegría haber encontrado tantas especies reproduciéndose y saber que el parque sirve de refugio, lugar de cría y alimentación para todas ellas. Algunos, como el manguruyú o los surubíes, los hemos visto crecer a lo largo del año. Y ha sido un placer haber devuelto la mayoría de los peces a su medio luego de haberlos identificado y fotografiado.
Sin duda, la continuidad de este trabajo ampliará el número de especies encontradas, pero igualmente las 141 halladas hablan de la gran riqueza ictícola de este sector del Delta del Paraná.
Por último, esperamos que este trabajo contribuya al conocimiento de los peces de la región y que sea útil a la hora de establecer medidas de conservación dentro y fuera del Parque Nacional Pre-Delta.

16 febrero 2007

Novedades en Guías de Identificación 100

100 cactus argentinos / Roberto Kiesling; Ferrari, Omar E.. -- Buenos Aires : Editorial Albatros, abril 2005. -- 128 p. : ilus.col. ; 22 x 15 cm. Impreso ISBN 950-24-1108-0 582.852(82) KIES
ver comentario Editorial Albatros

100 peces argentinos / Hernán Laita; Gustavo Aparicio. -- Buenos Aires : Editorial Albatros, 2005. -- 160 p. : ilus.col. ; 22 x 15 cm. Impreso Incluye lista de sitios de pesca sustentable ISBN 950-24-1012-2 597 (82) LAIT
ver comentario Editorial Albatros

100 Plantas de Argentina / Valeria de Marzi. -- Buenos Aires : Editorial Albatros, 2006. -- 128 p. : ilus.col. ; 22 x 15 cm. Impreso ISBN 950-24-1105-6 58 (82) DEMA
Ver comentario Editorial Albatros