Mostrando las entradas con la etiqueta Libros antiguos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libros antiguos. Mostrar todas las entradas

19 octubre 2011

Yaguareté: revista digital n.1-2011


Yaguareté: revista digital de la Biblioteca de la APN [En línea].-- /Administración de Parques Nacionales.Biblioteca Central y Centro de Documentación Perito Francisco P. Moreno.—Año.1,no.1(oct. 2011).—Buenos Aires: Biblioteca Central y Centro de Documentación Perito Francisco P. Moreno, 2011-.— 13 p.—

29 febrero 2008

Libros antiguos: Nahuel Huapi, Argentina






















Blumen und Bäume am Nahuel Huapi /Max Tepp. -- Buenos Aires : Del umbral Argentino, 1936 110 p. : ilus. ; 13 X 20 cm. Impreso EJEMPLAR DE LECTURA EN SALA ; 2008/01/15; $ 55.-
Max Tepp nació en Hamburgo en 1891. Se radicó en 1924 en la Argentina, donde fundó una escuela alemana en la Patagonia, y dirigió el colegio alemán en Bariloche. Fue director de la Goethe-Schule y luego del Colegio Pestalozzi. Editó revistas y publicó numerosos artículos sobre el paisaje y la botánica argentinas y sobre pedagogía. (...)" Tradujo al alemán el Martín Fierro. Lamentablemente, la traducción de Max Tepp nunca llegó a ser publicada". Fuente.Kaufmann, Marion: El Martin Fierro y sus traductores (traducción), en Argentinisches Tageblatt, Buenos Aires, 27 de abril de 1991. En alemán.
"Instituto Primo Capraro, originalmente "Deutsche Schule Bariloche"
"Max Tepp que estuvo al frente de la escuela en los años 1927 y 28, fue además de maestro, un prolífico escritor y su estadía en la región influyó enormemente en su obra posterior. Libros como "Tanahuen, la indiecita del Nahuel Huapi" ( "Die Indianerkinder in der Löwenhöhle, 1933 ) que relata las andanzas de dos niños indígenas en la zona del Nahuel Huapi y "Árboles y Arbustos de la Cordillera Patagónica ("Bäume und Blumen am Nahuel Huapi , 1936 ") , pretendían acercar a los alumnos de las escuelas alemanas a su nuevo entorno americano y son todavía hoy lectura de jóvenes y especialistas. (...) En el prólogo del primer libro decía : A Tanahuen la conocí en los años 1927 y 28 en el lugar en donde transcurre la historia "..." Fuente:Instituto Primo Capraro http://www.capraro.com.ar/old_web/nosotros.htm