El objetivo de este Blog es llevar a los usuarios las novedades bibliográficas de la biblioteca: libros, revistas, monografías, inéditos de la Administración de Parques Nacionales, etc. Para consultar estos materiales podés acercarte a la biblioteca o comunicarte vía teléfono o correo electrónico.
01 agosto 2018
Climate change and adaptive land management in southern Africa. V. 6.
Climate change and adaptive land management in southern Africa. V. 6. Biodiversity & Ecology. Journal of the Division Biodiversity, Evolution and Ecology of Plants. Institute for Plant Science and Microbiology. University of Hamburg. Germany. 2018.
12 junio 2017
Cambios recientes en la distribución geográfica de plantas y animales en el extremo sur de la provincia biogeográfica Paranaense (noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina): ¿Respuestas ecológicas al cambio climático?
30 junio 2010
28 junio 2010
¿La solución natural?: el papel de los ecosistemas en la mitigación del cambio climático: evaluación rápida del PNUMA

22 septiembre 2009
Cambio climático y ambiental: las consecuencias inesperadas de las decisiones humanas
Ver texto completo en el enlace de la Fundación Miguel Lillo.
29 febrero 2008
Recursos mundiales siglo XXI
10 abril 2007

Durante la década de 1950 se han observado importantes cambios en los promedios de variables climáticas en el Noroeste Argentino.
Estos cambios fueron documentados debidamente en los análisis de las variables en la región y de sus impactos. Los cambios observados, simultáneos en todas las variables, han sido
corroborados territorialmente en la región del NOA mediante análisis de homogeneidad relativa, y además por los impactos que éstos producían, al permitir, entre otros factores, la expansión de la agricultura sobre márgenes semiáridos. Mediante el uso de la relación estadística señal/ruido se demostró que cambios significativos en los promedios de precipitaciones anuales de series de 25 años de longitud se observaban, a partir de la década de 1950 en el NOA, como un Salto Climático (SC); esto se ha extendido al NEA y Pampa Seca durante la década de 1970, generalizándose como para pensar en un Cambio Climático (CC).
Otra variable de interés biológico donde se observó un Salto Climático en la década de 1950 en Tucumán fue la heliofanía efectiva, con un considerable aumento de la nubosidad asociada a un descenso de las temperaturas máximas y aumento en las mínimas mostrado por Vargas y Minetti (1997). El efecto del CC sobre la nubosidad y éstas sobre la temperatura no son bien resueltas aún por los modelos clirnáticos.
El objetivo de este trabajo es el de lograr una síntesis del conocimiento regional y local sobre los cambios de larga escala en variables de interés biológico y humano y alertar sobre los impactos en curso, como asimismo sobre la vulnerabilidad que presenta el sistema Natural-Antrópico a tales cambios .