Mostrando las entradas con la etiqueta Botánica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Botánica. Mostrar todas las entradas

09 noviembre 2017

Bonplandia

Bonplandia. T. XXVI (1) 2017. Revista del Instituto de Botánica del Nordeste. Corrientes. Argentina.

28 agosto 2017

Área de dispersión actual de las Palmáceas en la flora de Entre Ríos.

Báez, J. R. Área de dispersión actual de las Palmáceas en la flora de Entre Ríos. Anales de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos. Tomo V: 63-78. 1937. Buenos Aires. Imprenta y casa editora "Coni".

15 agosto 2017

Regeneración de plantas leñosas bajo arbustos aislados en un sector de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina, implicancias etnoecológicas

Keller, H. A... [et. al.]. Regeneración de plantas leñosas bajo arbustos aislados en un sector de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina, implicancias etnoecológicas. Revista del Instituto de Botánica del Nordeste. 2016. t. 25 (2): 103-114. 
Disponible a texto completo

22 junio 2017

Bonplandia. Tomo XXV. Nº 2


Bonplandia. Revista del Instituto de Botánica del Nordeste. Tomo XXV. Número 2. 2016. Corrientes. Argentina.

Bonplandia. Tomo XXV. Nº 1


Bonplandia. Revista del Instituto de Botánica del Nordeste. Tomo XXV. Número 1. 2016. Corrientes. Argentina. 

04 noviembre 2016

Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales. Nº1 V.17



Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales. Nueva serie. Nº1 V.17. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" e Instituto Nacional de Investigación de las Ciencias Naturales. Buenos Aires. Junio 2015.

Disponible a texto completo

27 marzo 2015

Las Comunidades Vegetales de la Sabana del Parque Nacional El Palmar (Argentina)

Las comunidades vegetales de la sabana del parque nacional el palmar (argentina)


William B. Batista, Andrés G. Rolhauser, Fernando Biganzoli, Silvia E. Burkart, Liliana Goveto, Aristóbulo Maranta, A. Genoveva Pignataro, Natalia S. Morandeira, Mirta Rabadán
 
Resumen

El Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, preserva desde 1965 el mayor remanente de la sabana de Butia yatay, un ecosistema rico en especies amenazado por la actividad humana. Para estudiar el funcionamiento de este ecosistema y gestionar su preservación, es necesario contar con una adecuada caracterización de la heterogeneidad de su vegetación. En este trabajo presentamos una clasificación fitosociológica de las comunidades vegetales de la sabana del Parque, describimos su estructura, composición y diversidad florística y detallamos su distribución en el paisaje. Con el fin de estratificar la obtención de datos, delimitamos primero las principales unidades geomorfológicas del paisaje. En la primavera de 1999 y en el verano siguiente, realizamos censos florísticos completos en 73 “stands” de sabana con diferentes historias de incendio, distribuidos en las diferentes unidades geomorfológicas. Utilizamos técnicas de análisis multivariado y clasificación numérica para agrupar los censos en comunidades y las especies en grupos florísticos. Finalmente, resumimos las diferencias entre las comunidades en un escalamiento multidimensional métrico. Obtuvimos 7 comunidades, descriptas por 20 grupos florísticos. El patrón de similitudes entre estas comunidades sugiere que la heterogeneidad florística se ordena según dos componentes, uno asociado con diferencias en la textura del suelo y el otro con diferencias en el régimen de humedad del suelo. Tres de las comunidades, afines entre sí, se distribuyen en las terrazas altas e interfluvios que conforman la matriz del paisaje, en correspondencia con diferencias graduales de topografía y suelos. Estas comunidades cambian sucesionalmente por el avance de la lignificación desencadenada por la exclusión del ganado y mantenida por la escasez de incendios naturales. Las restantes cuatro comunidades aparecen estrictamente asociadas con afloramientos rocosos, depósitos arenosos o vías de escurrimiento que interrumpen la matriz del paisaje; en ellas no es evidente la lignificación.

William B. Batista…[et al]*. Las Comunidades Vegetales de la Sabana del Parque Nacional El Palmar (Argentina). Darwiniana. Nueva Serie. V2 (Nº2). Diciembre 2014.

Disponible a texto completo

Darwiniana V.2 (nº2)-2014




Darwiniana. Nueva Serie. V2 (nº2).  Instituto de Botánica Darwinion y El Museo Botánico de Córdoba. Diciembre 2014. Buenos Aires.
Disponible a texto completo 

05 diciembre 2014

16 octubre 2014

20 marzo 2014

Darwiniana: nueva serie. v.1(1)-2013


Podés acceder a todo el contenido de la revista a través de los siguientes links: 

Volumen 1, número 1: http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/issue/view/31

Volumen 1, numero 2: http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/issue/view/32



Darwiniana.-- 2013.v.1(1-2).-- Nueva Serie.-- San Isidro, República Argentina: Instituto de Botánica Darwinion y Museo Botánico de Córdoba 

28 octubre 2011

Revista Kurtziana 2011 n.36(1)









Kurtziana.-- 2011.n(36).-- Córdoba: Museo botánico, Facultad de Ciencias exactas, físicas y naturales. Unviersidad Nacional de Córdoba.-

22 septiembre 2011