Mostrando las entradas con la etiqueta Biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Biblioteca. Mostrar todas las entradas

04 diciembre 2017

Documentación sobre la demarcación de límites entre Argentina-Chile 1992




 Antecedentes de documentación sobre Parques Nacionales, utilizada por la Oficina para el Arbitraje del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; para la demarcación de límites entre Argentina-Chile 1992. Los mismos están radicados en el Centro de Documentación de la Biblioteca.

10 abril 2013

Documentos de la Biblioteca N° 3 - ORIGEN Y DEPENDENCIA DE LA BIBLIOTECA PERITO FRANCISCO P. MORENO DE ÁREAS TÉCNICAS DE LA APN


Documentos de la Biblioteca Central y Centro de Documentación Perito Francisco P. Moreno. Año 2013. N ° 3. ORIGEN Y DEPENDENCIA DE LA BIBLIOTECA PERITO FRANCISCO P. MORENO DE ÁREAS TÉCNICAS DE LA APN

28 diciembre 2012

Revista digital Yaguareté n.3-2012








Revista digital de la Biblioteca Perito Francisco P. Moreno de la Administración de Parques Nacionales. Año.2,no.3 - 2012 Yaguareté: revista digital de la Biblioteca de la APN [en línea].-- / Administración de Parques Nacionales. Biblioteca Central y Centro de Documentación Perito Francisco P. Moreno.—Año.2,no.3 (diciembre 2012).—Buenos Aires: Biblioteca Central y Centro de Documentación Perito Francisco P. Moreno, 2012-.— 14 p.— Trimestral.-- Disponible en:

http://issuu.com/bibliotecaperitomoreno/docs/publicaci_n1 [Acceso diciembre 2012]

18 junio 2012

Revista Digital Yaguareté. Números 1 y 2

Podés consultar los dos números de la revista digital de la Biblioteca Perito Moreno en http://issuu.com/bibliotecaperitomoreno/docs 


Revista digital de la Biblioteca Perito Francisco P. Moreno de la Administración de Parques Nacionales. Año.1,no.1 - 2011 Yaguareté: revista digital de la Biblioteca de la APN [en línea].-- / Administración de Parques Nacionales. Biblioteca Central y Centro de Documentación Perito Francisco P. Moreno.—Año.1,no.1 (oct-dic 2011).—Buenos Aires: Biblioteca Central y Centro de Documentación Perito Francisco P. Moreno, 2011-.— 12 p.— Trimestral.-- Disponible en:



Revista digital de la Biblioteca Perito Francisco P. Moreno de la Administración de Parques Nacionales. Año.2,no.2 - 2012 Yaguareté: revista digital de la Biblioteca de la APN [en línea].-- / Administración de Parques Nacionales. Biblioteca Central y Centro de Documentación Perito Francisco P. Moreno.—Año.2,no.2 (ene-mar 2012).—Buenos Aires: Biblioteca Central y Centro de Documentación Perito Francisco P. Moreno, 2011-.— 13 p.— Trimestral.-- Disponible en:
<http://issuu.com/bibliotecaperitomoreno/docs/revista_digital_enero_definitiva>[Acceso abril 2012]




16 abril 2012

Revista digital Yaguareté n.2-2012

















Revista digital de la Biblioteca Perito Francisco P. Moreno de la Administración de Parques Nacionales. Año.2,no.2 - 2012 Yaguareté: revista digital de la Biblioteca de la APN [en línea].-- / Administración de Parques Nacionales. Biblioteca Central y Centro de Documentación Perito Francisco P. Moreno.—Año.2,no.2 (ene-mar 2012).—Buenos Aires: Biblioteca Central y Centro de Documentación Perito Francisco P. Moreno, 2011-.— 13 p.— Trimestral.-- Disponible en:
<http://issuu.com/bibliotecaperitomoreno/docs/revista_digital_enero_definitiva>[Acceso abril 2012]

19 octubre 2011

Yaguareté: revista digital n.1-2011


Yaguareté: revista digital de la Biblioteca de la APN [En línea].-- /Administración de Parques Nacionales.Biblioteca Central y Centro de Documentación Perito Francisco P. Moreno.—Año.1,no.1(oct. 2011).—Buenos Aires: Biblioteca Central y Centro de Documentación Perito Francisco P. Moreno, 2011-.— 13 p.—

27 septiembre 2006

Guía de la Biblioteca

Localización
Nombre completo: Biblioteca Central y Centro de Documentación Perito Francisco P. Moreno
Administración de Parques Nacionales (APN)
Av. Santa Fé 690 PB
C.P C1059ABN.Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Teléfono: 4311-0303 Interno 131
Horarios de Atención al Público
Martes a Viernes de 10 hs. a 13 hs. y de 14 hs. a 17, 30 hs.
Requisitos
Completar la Ficha de consulta
Presentar un documento de identidad
Personal
Bibliotecaria Catalina Coali
Lic. María Coronel
Bibliotecaria Rosa María Bernardo
Información Institucional
La Biblioteca se creó en el año 1942 por iniciativa de Eduardo Vicente Moreno hijo de Francisco Pascacio Moreno con algunos libros que fueran de la colección de su padre hoy Colección Moreno. Esos libros constituyeron el fondo bibliográfico fundacional de la biblioteca.En 1971 se comienza a organizar la Biblioteca desde el punto de vista de la Bibliotecología Se adopta un sistema de Clasificación y Normas de Catalogación . Se habilitan los catálogos manuales, autor, título, temas e índice temático. Se Organiza la Hemeroteca. Se Organiza el Reglamento de préstamos y se reorganiza el sistema de Control de Canje y Distribución de las ediciones de Anales de Parques Nacionales. Se establecen los préstamos in-terbibliotecarios , y la organización de relaciones con aquellas Bibliotecas y Centros de Documentación especializadas en la temática. Y se crea por Resolución nº 372/1971 un Centro de Documentación con informes inéditos sobre diversas temáticas de los Parques Nacionales de Argentina.
Redes
La Biblioteca participa de la siguiente red
RENDIAP

Servicios Bibliotecarios
Consulta en Sala.Préstamo durante el día.Préstamo Interno para el personal de APN.Préstamo Interbibliotecario.Referencia.Solicitud de documentos.Búsqueda bibliográfica automatizada. Canje de publicaciones.Consultas telefónicas (bibliografía, referencia y orientación). Transferencia de información bibliográfica por Correo Electrónico.

Programas informáticos
Software WinISIS (CDS/ISIS) versión 1.5 Diciembre 2003. (c) UNESCO
Formato Bibliográfico de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL)

Procesos Técnicos al libro
Clasificación Decimal Universal, CDU
Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2 da Edición (AACR2)
Tesauro de Administración Pública del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)

Fondo bibliográfico especializado en:
AREAS NATURALES PROTEGIDAS
ARQUEOLOGÍA
AVES
BIODIVERSIDAD
BOSQUES
BOTANICA
CONTAMINACION
DECRETOS APN
DESARROLLO SUSTENTABLE
ECOLOGÍA
EDUCACION AMBIENTAL
EXTINCION DE ESPECIES
FAUNA
FLORA
HUMEDALES
LEYES APN
INCENDIOS FORESTALES
IMPACTO AMBIENTAL
INTERPRETACIÓN AMBIENTAL
INVESTIGACIONES ECOLÓGICAS
MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
MEDIO AMBIENTE
MONUMENTOS NATURALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
PARQUES NACIONALES
PARQUES PROVINCIALES
PATRIMONIO MUNDIAL
PLANIFICACION
PLAN DE MANEJO
POBLADORES
PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN
RECURSOS CULTURALES
RECURSOS NATURALES
REGLAMENTOS APN
RESERVAS DE BIOSFERA
RESERVAS NATURALES
RESOLUCIONES APN
SUELOS
TURISMO
USO PUBLICO
USO DE LA TIERRA
ZOOLOGIA
Colecciones
La Biblioteca posee una colección de aproximadamente 8000 ejemplares compuesta de libros, monografías, conferencias, reuniones, jornadas, proyectos, tesis, artículos de publicaciones periódicas, artículos de monografías, separatas y folletos, publicaciones seriadas y periódicas, documentos inéditos de APN y libros antiguos, manuscritos. También tiene una Hemeroteca compuesta de un total de 1126 títulos de Publicaciones Periódicas. El Centro de Documentación Técnica se compone de expedientes e informes originales, (documentos inéditos) desde el año 1936 hasta el año 1993. Sus textos contienen hechos o acontecimientos significativos producidos en cada Parque Nacional. Se destaca la Colección Moreno, compuesta por materiales que pertenecieron a Francisco P. Moreno : Treinta y cuatro (34) rollos de planos y mapas originales. Ocho (8) carpetas que contienen documentos con correspondencia a F. P. Moreno de distintas personalidades, y correspondencia de F .P. Moreno a distintas personalidades. Manuscritos. Colección de recortes de periódicos sobre distintos temas. Cuatrocientos treinta libros antiguos entre las fechas 1766 y 1919 clasificados en Argentina-historia, Argentina-limites, Argentina-viajes y Europa-Asia-África y Oceanía.
Usuarios
La Biblioteca tiene como usuarios destacados a: Estudiantes de nivel E.G.B, nivel medio ;terciarios , universitarios ; pos-grado y de bibliotecología. Investigadores ligados a una institución; Investigadores independientes; Consultoras; Docentes de nivel E.G.B, nivel Medio; terciarios, universitarios; Medios de comunicación; Periodistas; Turistas; Personal administrativo APN; Personal técnico APN; Guardaparques ;Público en general con inquietudes en el tema.