Mostrando las entradas con la etiqueta Inéditos APN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Inéditos APN. Mostrar todas las entradas

31 agosto 2007

Novedades en Lineamientos de APN: Especies Exóticas


Administración de Parques Nacionales.Programa de Manejo de Recursos Naturales. Lineamientos Estratégicos para el Manejo de Especies Exóticas en la APN .Buenos Aires: Programa de Manejo de Recursos Naturales, Agosto de 2007. 45 p.
Introducción
La invasión por especies exóticas es considerada como un agente de cambio y una de las principales amenazas para la conservación de la diversidad biológica a escala global, ya que sus impactos -generalmente irreversibles- pueden ser tan perjudiciales para las especies y los ecosistemas nativos como la pérdida y la degradación del hábitat (Vitousek 1990). Entre los efectos negativos de las invasiones biológicas se incluyen la alteración de ciclos biogeoquímicos, modificación de procesos de erosión y sedimentación, alteración de la fertilidad de los suelos, reducción o agotamiento de los niveles de agua de las napas, alteración de los patrones de drenaje, modificación de los regímenes de incendios y reducción del reclutamiento de especies nativas (Mack et al 2000). En conjunto, los efectos de las invasiones biológicas amenazan la conservación de la biodiversidad y ponen en riesgo la sustentabilidad de los sistemas dedicados a la conservación, la agricultura y la industria (Mack et al 2000).

Las áreas protegidas no escapan a este fenómeno directa o indirectamente relacionado con la actividad humana y puede decirse que se está generalizando como un problema de manejo prioritario (Durban 2003). Cada vez son más las unidades de conservación que se encuentran amenazadas por procesos de degradación y las invasiones biológicas suelen acompañar dichos procesos de deterioro ambiental o incluso ser sus causantes, llegando a eliminar la capacidad de recuperación de los ecosistemas invadidos (Luken y Thieret 1997;MacDougall y Turkington 2004). Sin embargo, sólo recientemente, los científicos y los administradores de áreas protegidas han empezado a trabajar en conjunto y a pensar en el manejo de las invasiones biológicas desde una perspectiva ecosistémica o de comunidad (Luken y Thieret 1997).

En este contexto, el 5° Congreso Mundial de Áreas Protegidas (Durban 2003) concluyó que “el manejo de especies exóticas invasoras debe constituir una prioridad y el problema debe ser tenido en cuenta en todos los aspectos del manejo en áreas protegidas. Tanto los administradores de áreas, como los actores afectados e interesados así como los decisores, deben estar perfectamente advertidos respecto de las consecuencias de no abordar el manejo de este problema, en términos de pérdidas de biodiversidad, de conservación de áreas protegidas, de bienes y servicios ecosistémicos. Se debe difundir el conocimiento de las posibles soluciones al problema de las especies exóticas y debe asegurarse la capacidad para implementar métodos ecosistémicos (De Poorter 2005).

Para la Administración de Parques Nacionales (APN) la invasión por especies exóticas constituye un problema grave que atenta contra la conservación de los valores naturales, culturales y sociales de las áreas protegidas que administra (Plan de Gestión Institucional para los Parques Nacionales 2001). Sin embargo hasta el presente los esfuerzos realizados para abordar este problema de manejo han sido aislados y discontinuos. En este sentido, se ha visto la necesidad de establecer un marco conceptual, estratégico y metodológico que estandarice y haga más efectivo el manejo de las especies exóticas.

Este documento presenta los principios básicos, estrategias y procedimientos para el manejo de especies exóticas en los que la APN se basará para lograr sus objetivos de conservación. Para la confección del mismo se han tenido en cuenta tanto cuestiones teóricas, como experiencias prácticas nacionales e internacionales y la normativa vigente. Sus lineamientos estarán sujetos a revisiones, a partir de los resultados de la implementación y evaluación de proyectos y acciones, en el marco de un manejo adaptativo. Estos lineamientos regularán el manejo de especies exóticas y de especies nativas invasoras y se aplicarán en las áreas administradas por la APN.

En este documento no se ha profundizado el análisis concerniente al manejo de Especies exóticas con valor cinegético ni de especies de pesca con valor recreativo. Los lineamientos para las especies con estas características se tratarán en profundidad en distintos talleres y se incorporarán en futuras versiones. (texto tomado del documento)