Mostrando las entradas con la etiqueta Río Uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Río Uruguay. Mostrar todas las entradas

29 julio 2009

Aves del Río Uruguay: guía ilustrada de las especies del bajo Río Uruguay y el embalse Salto Grande






Raffo, Fernando Carlos; Peña, Martín Rodolfo, De la;Capuccio, Gustavo; Bonin, Liliana Marina.Aves del Río Uruguay: guía ilustrada de las especies del bajo río Uruguay y el embalse Salto Grande.--Montevideo: CARU, enero 2009.-- 247 p.--ilus color;maps;tbls.--material complementario 1 CD.ROM.--
PROLOGO
El presente trabajo es la continuación de una serie de publicaciones realizadas por la Comisión Administradora del Rio Uruguay (CARU), destinadas a dar a conocer los recursos naturales del tramo compartido entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay.
Uno de los objetivos perseguidos con esta publicación es realizar un aporte para paliar el vacío existente en el material didáctico para los establecimientos de educación primaria y secundaria, correspondiente al conocimiento de la flora y la fauna nativas de ambos países, en este caso particular sobre las aves del Río Uruguay. Es por ello que la estructura de la publicación está orientada a jóvenes estudiantes, siguiendo lineamientos científicos pero acompañando a la vez el material escrito con un soporte digital en DVD que contiene los textos del libro, imágenes y sonidos característicos de las aves.
Para la realización de los trabajos de campo que sirvieron de base a la confección de las fichas de cada especie, se conformó un equipo binacional que relevó el área de estudio posibilitando la obtención de registros fotográficos y la identificación de especies singulares. Fue práctica en todo el proceso la aplicación de una metodología participativa y colectiva que garantizó la integración de experiencias y capacidades de la región, las cuales afirman sin dudas un sentimiento de admiración y respecto hacia los recursos naturales compartidos entre ambas países y unidos por este admirable río.
El enfoque del área de estudio tomó al Río Uruguay no como un límite geográfico trazado en un mapa, sino por el contrario como un corredor biológico en donde las aves interactúan con los distintos ambientes de ambas márgenes. El conocimiento de esta interacción, tomando como eje al río, es una visión integradora que permitió interpretar mejor los comportamientos y desplazamientos regionales de muchas de las especies.
Los autores, a quienes agradecemos la dedicación, voluntad y entusiasmo que han puesto en evidencia a lo largo de la elaboración del presente trabajo, son reconocidos investigadores y difusores del conocimiento local y regional en la temática de las aves y han participado desde sus comienzos en los estudios encarados conjuntamente con la Comisión. Es interés permanente de la CARU promover y financiar estudios como el que ha dado origen a esta publicación, en el entendido de que se debe profundizar en el conocimiento integral del Río.
Sin duda los habitantes de la región que comprende el tramo compartido del Río Uruguay y su área de influencia tienen el privilegio de contar con un patrimonio natural muy importante en relación a la cantidad y biodiversidad de especies de aves, siendo el espíritu de esta publicación el de acercar el conocimiento de este patrimonio a la población en general y en especial a la comunidad educativa, como una forma de despertar su compromiso de conservación para las generaciones futuras.
Comisión Administradora del Río Uruguay, septiembre de 2008.