Mostrando las entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

25 abril 2024

Parques Nacionales Argentinos: viñetas de su historia


Reggio, P. [et. al.], 2023. Parques Nacionales Argentinos: viñetas de su historia. Buenos Aires: Administración de Parques Nacionales.

"La Dirección Nacional de Conservación ha concretado la edición del libro “Parques Nacionales Argentinos, viñetas de su historia”. El trabajo aborda los años previos a la sanción de la primera Ley de Parques Nacionales, en 1934, y los inmediatos siguientes, hasta fines de la década de 1940.

A los más conocidos nombres de Francisco Moreno, Carlos Thays y Alejandro Bustillo, figuras significativas en la historia institucional, se suma el de otros personajes no tan conocidos, pero cuyas intervenciones contribuyeron, en forma directa o indirecta, a construir un primer modelo de conservación y del uso público en aquel incipiente Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

La publicación incorpora la singularidad en su relato histórico de una serie de viñetas en formato de historieta que fungen como introductoras de cada uno de los siete capítulos en que se fracciona el libro. "

Fuente : https://sib.gob.ar/novedades/nueva-publicacion-sobre-los-inicios-de-la-institucion 

Versión digital 

https://www.sib.gob.ar/portal/wp-content/uploads/2023/12/PARQUES-NACIONALES-ARGENTINOS-Vi%C3%B1etas-de-su-historia-Los-precursores-2023-_compressed.pdf

 

Las Misiones del Noreste Argentino: Escenario de Intercambio de Plantas y Conocimientos entre el Viejo y el Nuevo Mundo


Hilgert, N. I, Stampella, P. C. Pochettino, M. L., Bermejo E. H. (2023). Las Misiones del Noreste Argentino: Escenario de Intercambio de Plantas y Conocimientos entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Posadas: Editorial Universitaria Universidad Nacional de Misiones. Universidad Nacional de Córdoba.

"Analizamos el concepto, modelo, diseño y manejo de las especies que fueron cultivadas en los huertos misioneros de las reducciones, el objetivo es poner de manifiesto el enorme enriquecimiento del patrimonio cultural ocurrido en ese periodo de la historia de la humanidad, un proceso de transferencia cuyas consecuencias alcanzan y conforman en alguna medida nuestro presente. " Fuente: https://www.editorial.unam.edu.ar/index.php/digitales/product/460-las-misiones-del-noreste-argentino

Nota: Recibido un ejemplar en donación por Guillermo Gil.

Versión digital

https://www.editorial.unam.edu.ar/images/documentos_digitales/Las_Misiones_del_Noreste_Argentino_2022_Resol_Baja.pdf

Retratos : Naturaleza y cultura en nuestros Parques Nacionales











Administración de Parques Nacionales (2023).Retratos: Naturaleza y cultura en nuestros Parques Nacionales.2 ed. Buenos Aires: Administración de Parques Nacionales.

"Un recorrido fotográfico por nuestros Parques Nacionales.

Desde las profundidades del mar hasta las mayores alturas del continente, desde las selvas y bosques del norte hasta la Antártida, 18 ecorregiones ofrecen sus colores y texturas a nuestro país. Diferentes
formas de vida surgen en cada uno de estos ecosistemas y algunas de ellas son exclusivas de la Argentina. "

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/parquesnacionales/retratos-naturaleza-y-cultura-en-nuestros-parques-nacionales

Versión digital

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/apn_-_libro_retratos_segunda_edicion.pdf

23 abril 2018

La vegetación de la Argentina

Matteucci, S.D. [et al]. La vegetación de la Argentina. Fronteras. 2017. Año 15 (15). Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires.

Disponible a texto completo

04 diciembre 2017

Documentación sobre la demarcación de límites entre Argentina-Chile 1992




 Antecedentes de documentación sobre Parques Nacionales, utilizada por la Oficina para el Arbitraje del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; para la demarcación de límites entre Argentina-Chile 1992. Los mismos están radicados en el Centro de Documentación de la Biblioteca.

09 noviembre 2017

Bonplandia

Bonplandia. T. XXVI (1) 2017. Revista del Instituto de Botánica del Nordeste. Corrientes. Argentina.

30 agosto 2017

Plantas del centro de la República Argentina: guía de campo


Bernasconi Salazar, J., R. ... [et al]. Plantas del centro de la República Argentina: guía de campo. 1a ed. Córdoba: Ecoval Editorial, 2017.

28 agosto 2017

Área de dispersión actual de las Palmáceas en la flora de Entre Ríos.

Báez, J. R. Área de dispersión actual de las Palmáceas en la flora de Entre Ríos. Anales de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos. Tomo V: 63-78. 1937. Buenos Aires. Imprenta y casa editora "Coni".

25 agosto 2017

Un planeta lejano llamado Tierra



Blanco, C; Pavecio, L. Un planeta lejano llamado Tierra. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Uranito Editores, 2017.

Federico Reichert. Padre del andinismo argentino


En Patagonia. Año 4 (7). Revista gratuita de la Fundación Parques Nacionales.  Federico Reichert. Padre del andinismo argentino.

16 agosto 2017

Memoria verde. Historia ecológica de la Argentina




Brailovsky, A. E., Foguelman, D. Memoria verde. Historia ecológica de la Argentina. Editorial Sudamericana. 1ª ed. 1991. Buenos Aires.

11 julio 2017

Desde la Patagonia. Difundiendo saberes. Vol.14. Nº23


Desde la Patagonia. Difundiendo saberes. Vol.14. Nº23. Revista de divulgación científica del Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue. Secretaría de Ciencia, Técnica y Vinculación. Secretaría de Extención. 1º semestre de 2017.

Disponible

16 junio 2017

Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales V18 Nº2


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales. Nueva serie, volumen 18, número 2, diciembre 2016. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" e Instituto Nacional de Investigación de las Ciencas Naturales. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires.

12 junio 2017

Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales V18 N1



Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales. Nueva serie, volumen 18, número 1, junio 2016. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" e Instituto Nacional de Investigación de las Ciencas Naturales. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires.

10 febrero 2017

Somos la Tierra: historias y retratos de la agricultura familiar en la Argentina


Somos la Tierra: historias y retratos de la agricultura familiar en la Argentina. Coordinación editorial de Fernandez Arocena, J. M. ...[et al].-1a ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ediciones INTA, 2015.

23 diciembre 2016

Formosa y salvaje
















Formosa y salvaje.Anibal Parera; prologo de Mario Gustavo Costa.Edición bilingue.Mercedes: El autor, 2016.200 p.

Marco Legal de la Geoconservación:...

Medina, Walter,Vejsbjerg, Laila, Aceñoloza, Guillermo. Marco Legal de la Geoconservación: Presencia de la geología en las leyes de áreas protegidas de la República Argentina. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales,  2016, vol.18, no 1,p.53-64 .PDF