El objetivo de este Blog es llevar a los usuarios las novedades bibliográficas de la biblioteca: libros, revistas, monografías, inéditos de la Administración de Parques Nacionales, etc. Para consultar estos materiales podés acercarte a la biblioteca o comunicarte vía teléfono o correo electrónico.
Mostrando las entradas con la etiqueta Conservación de Aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conservación de Aves. Mostrar todas las entradas
04 noviembre 2016
09 junio 2016
Pingüinos. Historia Natural y Conservación
Pingüinos. Historia Natural y Conservación. García Borboroglu, P., Boersma P. Dee. 1ªedición. Vazquez Mazzini. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2015.
08 abril 2016
27 enero 2014
09 enero 2013
02 septiembre 2011
Diccionario de nombres vulgares de las Aves de Argentina n.1-2011
27 octubre 2010
31 marzo 2010
18 diciembre 2008
Inventario de las aves del Parque Nacional Pre-Delta. Editorial APN.



Alonso, Julián Inventario de las aves del Parque Nacional Pre-Delta / Julian Alonso. -- Buenos Aires : Editorial APN, 2008 96 p. : il.color; mapa ; 25 x18 cm. Bibliografía: p. 95-99 21 ref. Español ISBN 987-1363-10-0
RESUMEN
El presente trabajo fue realizado con el objetivo principal de definir la composición de la avifauna del Parque Nacional Pre-Delta, actualizando y mejorando la información existente hasta el momento. Se consideraron aspectos como uso del hábitat, presencia estacional, abundancia relativa, nidificación y especies de valor especial para la conservación. Oportunamente se agregaron datos sobre distribución, hábitos y nombres utilizados localmente para algunas especies.
En el mismo se volcó toda la información de campo, en el ámbito local obtenida desde febrero de 2005 hasta julio de 2007 por el autor, quién se desempeña como Guardaparque en el área, además dela revisión de todos los trabajos previos, publicados e inéditos. También se~incluyó el aporte del resto del personal del parque y de otras personas que cedieron gentilmente sus observaciones de campo o conocimientos adquiridos dorante toda una vida en la zona.
El total de especies registradas asciende a 240, pertenecientes a 13 Órdenes y 48 Familias. Esta cifra representa aproximadamente el 70 porciento de las aves de Entre Ríos y el 24 porciento de las aves del país.
En el mismo se volcó toda la información de campo, en el ámbito local obtenida desde febrero de 2005 hasta julio de 2007 por el autor, quién se desempeña como Guardaparque en el área, además dela revisión de todos los trabajos previos, publicados e inéditos. También se~incluyó el aporte del resto del personal del parque y de otras personas que cedieron gentilmente sus observaciones de campo o conocimientos adquiridos dorante toda una vida en la zona.
El total de especies registradas asciende a 240, pertenecientes a 13 Órdenes y 48 Familias. Esta cifra representa aproximadamente el 70 porciento de las aves de Entre Ríos y el 24 porciento de las aves del país.
17 diciembre 2008
Aves silvestres de Mendoza
17 noviembre 2008
Categorización de las aves de la Argentina : según su estado de conservación


LÓPEZ-LANÚS, Bernabé.Categorización de las aves de la Argentina :según su estado de conservación.Informe de Aves Argentinas/AOP y la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable / Bernabé López Lanús; Pablo Grilli; Adrían S. Di Giacomo; Eugenio E. Coconier; Ricardo Banchs, Editores. -- Buenos Aires : Aves Argentinas, 2008. -- 64 p. : tbls. ; 28 x 20 cm. 598.2 (82) LOPE
- PRESENTACIÓN
NUESTRO FUTURO EN ROJO
Ante la preocupante situación que enfrentan los ambientes naturales de nuestro país, la información actualizada sobre especies en peligro es vital para la gestión.
Por ello, y gracias a la invitación de la Dirección de Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, impulsamos la recatégorización de las aves silvestres de la Argentina.
Nuestro desafío institucional, como representantes de BirdLife International, fue compatibilizar la costumbre de categorizar las aves con el método de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) con la aplicación de la metodología aplicada por la Secretaría a otros grupos animales.
Para encarar este nuevo desafío, teníamos la experiencia de haber generado un proceso similar para identificar las AICAs / IBAs de nuestro país. Una convocatoria amplia tuvo la siempre desinteresada y positiva respuesta de los amigos ornitólogos.
Durante dos días, unas cuarenta personas compartieron su experiencia de campo y bibliográfica para analizar cada una de las especies de nuestro país. Y asignar valores que permitieran contar con resultados precisos.
Además, iniciamos un foro electrónico sobre la lista roja, para pulir en conjunto las primeras conclusiones e invitar a participar de las discusiones a otras personas que por diferentes motivos no pudieron asistir al encuentro.
Las novedades no se hicieron esperar. Solo un ejemplo. Los tres cauquenes migratorios de nuestro país que apuraron los tiempos para hacer este ejercicio-, el real, el común y el colorado, están amenazados. De esta manera se refrenda la acertada suspensión de caza en varias provincias.
Finalmente los resultados a los que arribamos podrán ser contrastados con la aplicación de los criterios UICN a nivel local.
Luego de este encuentro de recategorización más la creación del foro electrónico Libro Rojo, tenemos una base no solo para renovar la lista sino también el trabajo conjunto a favor de las aves silvestres amenazadas.
Porque además de pensar estos temas generales, necesitamos concretar planes de acción de especies críticas, fortalecer AICAS creadas, proteger sitios desamparados, trabajar con productores locales o apoyar a las comunidades que conviven con las aves en peligro, entre otras acciones.
Agradecemos a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable por confiarnos elliderazgo de este proceso ya quienes asistieron al t?ller, participan del foro o aportan datos por correo o personalmente.
En las próximas páginas podrán disponer de un informe técnico que será la base del próximo Libro Rojo de las Aves Argentinas. Es una nueva muestra del compromiso de los ornitólogos argentinos y su pasión por la defensa de la naturaleza.
Andrés Bosso
Director Ejecutivo
Aves Argentinas / Asociación Ornitológica del Plata
29 julio 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)