Entradas

Imagen
Novedades en Series Monográficas en Fisiología FERNÁNDEZ, Francisco M. Mecanismos de regulación de variables fisiológicas sistémicas / Francisco M. Fernández. -- Tucumán : Fundación Miguel Lillo, 2006. -- 212 p. : il. ; 20 x 15 cm.. -- (Opera Lilloana ; 46) ISBN 950-668-013-2 (826.5) 5 A partir de la segunda mitad del siglo XIX la fisiología empezó a desarrollar e! carácter experimental que posibilitó sus grandes avances, los cuales en pocas décadas se convirtieron en arrolladores. Este inicio fue posible merced al trabajo de un grupo reducido de lúcidos precursores entre los cuales es necesario mencionar a Claude Bernard, quien sin duda fue e! padre de la biología experimental moderna. Entre los componentes principales de este acceso experimental a la biología se destaca la premisa de cuantificar, metodología que había ya posibilitado grandes éxitos en la física y la química que la habían precedido en el siglo de las luces. El gran avance de la fisiología se basó precisamente ...
Imagen
Novedades en documentos inéditos de APN:Vertebrados de Valor especial Raymundi, Dalma, comp. Registro de vertebrados de valor especial y observaciones sobre otras especies de las áreas protegidas del Noreste Argentino. Inédito. Misiones: Administración de Parques Nacionales.Delegación Regional Noreste, junio 2006; 72 p. Impresión de PC Es ===> Solicitar a/por: 596(821.8/822.3) HEIN INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se recopilan los avistajes registrados durante los períodos enero- diciembre 2003, enero-diciembre 2004 y enero-diciembre de 2005 en las áreas protegidas nacionales de la región del nordeste argentino. Esta comprende a los Parques Nacionales Chaco, Río Pilcomayo, Iguazú, Mburucuyá, Pre Delta y El Palmar; la Reserva Natural Educativa Colonia Benítez, Reserva Natural Estricta San Antonio y la Reserva Natural F ormosa. Cabe destacar que el PN El Palmar comenzó con el registro de especies de valor especial en el año 2005. En este documento no se observan datos correspondie...
Imagen
Novedades en Editorial APN: Transporte y tenencia en Parques Nacionales Delegación Regional Patagonia.APN;Dirección de Conservación y Manejo.APN; CIES.APN; Dirección de Fauna Silvestre.Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.Transporte y tenencia de individuos, productos y subproductos de la fauna silvestre provenientes de la Administración de Parques Nacionales.Buenos Aires: Editorial APN, 2006; 54 p. 2 0 x 14 cm. Instructivo para la tramitación de documentos oficiales.
Imagen
Novedades en Uso Público en Parques Nacionales de Argentina: Alerces, Glaciares, Lanín Delgado,Laura Andrade;Morales, María Florencia.Parques Nacionales Argentinos del Bosque Andino-Patagónico: socioecología y análisis del uso público.[Barcelona]: Las autoras, 2006. 183 p. 30 x 20 cm. Memoria del Proyecto final presentado a la Universidad Autónoma de Barcelona.España para optar al grado de Licenciatura en Ciencias Ambientales- Julio 2006.

Talares Bonaerenses

Imagen
Novedades en libros sobre Talares Bonaerenses-Argentina Mérida, Emilse, ed.; Athor, José, ed.Talares bonaerenses y su conservación.Buenos AIRES: Fundación de Historia Natural Felix de Azara, 2006, 29 x 21 cm. ISBN:987-22121-5-5
Imagen
Novedades en Tesis sobre conservación de las Yungas -Argentina.Parque Nacional Calilegua Somma, Daniel J. Interrelated modeling of land use and habitat for the design of an ecological corridor: a cese study in the Yungas, Argentina. Wageningen: Wageningen University, 2006; 24 x 17 cm. ISBN: 90-8504-534-7
Imagen
Novedades en Libros Áreas Naturales Protegidas de la Patagonia Bertonatti, Claudio.El horizonte infinito: las áreas naturales de la estepa patagónica argentina.2ª ed.Buenos Aires: Fundación Vida Silvestre Argentina, 2006. 86 p.: ilus. col.
Imagen
Novedades en libros Parque Nacional Baritú Corcuera, Javier.La selva misteriosa: Baritú y otras áreas naturales de las Yungas argentinas. 2ª ed. Buenos Aires: Fundación Vida Silvestre Argentina, 2006. 78 p.: ilus col.
Imagen
Novedades en Publicaciones Periódicas en Zoología
Imagen
Novedades en Publicaciones Periódicas en Ciencias Naturales
Imagen
Novedades en Aves y mamíferos del Parque Nacional Manu Perú
Imagen
Novedades enVicuñas:Investigación, conservación, y manejo Vilá, Bibiana, Ed. Investigación, conservación y manejo de vicuñas.Buenos Aires: Bibiana Vilá, 2006 ,206 p. : il., diagrs., grafs., mapas, tbls. ; 28 x 20 cm.
Imagen
Novedades Toponimia Parque Nacional Río Pilcomayo de la Editorial APN Entrocassi Fassinato, Matías. Toponimia del Parque Nacional Río Pilcomayo.Buenos Aires: Administración de Parques Nacionales, 2006. 107 p.; 20 x 14 cm. ISBN 987-96344-8-9

Novedades en Manejo de Fauna Silvestre en Argentina

Imagen
Novedades en manejo de Fauna Silvestre en Argentina Bolkovic, María Luisa, ed. Manejo de fauna silvestre en la Argentina: programas de uso sustentable.Buenos Aires:Ministerio de Salud y Ambiente, 2006 ; : il. (algunas col.), diagrs., grfs., mapas ; 28 x 20 cm. ISBN: 950-38-0022-6
Imagen
Novedades en plantas medicinales en las yungas-Argentina

Guía Visual Parques Nacionales de la Argentina

Imagen
Guía visual Parques Nacionales de la Argentina, / Administración de Parques Nacionales. Madrid, : Ministerio de Medio Ambiente,diciembre 2005. 256 p., : il. col., mapas col., planos col., ; 13 x 24 cm. Ver Comentario de la guía en TELAM Ver Comentario acto de entrega de la Guía Ver comentario de Roberto Rainer Cinti Para comprar la Guía Oficina de Informes-APN. Av. Santa Fé 690 PB. Solamente en efectivo pesos argentinos $ 50.-- en español o Inglés. Tambien en Librerías Yenny o El Ateneo.Argentina. Ver sucursales
Imagen
Novedades en Editorial APN. Revista de Parques Nacionales nº 3/junio 2006 Se distribuye en forma gratuita en la Oficina de Informes de APN. Av. Santa Fé 690 PB.
Imagen
Novedades en Tesis Parque Nacional Talampaya: arte rupestre Consulta en Sala de Lectura Biblioteca.
Imagen
Novedades en monografias en Serie sobre Ambientes Naturales En:Serie Conservación de la Naturaleza.Fundación Miguel Lillo. nº 15/2005 Disponible para la consulta en la Sala de Lectura Biblioteca
Imagen
Novedades en Tesis sobre el Parque Nacional Los Alerces Disponible para la consulta en la Sala de Lectura Biblioteca.