23 abril 2007


Novedades en Talleres de APN 2005: Corredores de conservación Gran Chaco Argentino.

ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES.TALLER DE FORMOSA (8-9 noviembre 2005. Formosa)Diseño de una estrategia de corredores de conservación en el Gran Chaco Argentino.Memorias del Taller de Formosa : Formosa, 8,9 de Noviembre de 2005. -- Formosa : Administración de Parques Nacionales, 2005. -- 73 p. : diagrs, mapas. col: ; 30 x 22 cm. Proyecto finaciado por la Embajada de Gran Bretaña R 061.3: 502.75 (821.8/9)

PRESENTACIÓN
El Ministerio de la Producción de la provincia de Formosa y la Administración de Parques
Nacionales organizaron el primer taller de Diseño de una Estrategia Regional de Corredores de
Conservación en el Gran Chaco Argentino, realizado en la ciudad de Formosa los días 8 y 9 de
noviembre de 2005 y auspiciado por la Embajada de Gran Bretaña. Fue la materialización de la
primer consulta regional del proyecto homónimo impulsado por la Administración de Parques
Nacionales, y cuyo fin es desarrollar una estrategia regional para la implementación de corredores de conservación en la región del Chaco argentino (pcias. de Formosa, Chaco y Santiago del Estero).
Los responsables del evento en representación de la provincia fueron el Ministro de la
Producción, Ing. Luis E. Basterra y el Subsecretario de Recursos Naturales y Ecología, Ing.
Horacio Zambón, mientras que por la Administración de Parques Nacionales (APN) fueron el
Vocal del Directorio, Ing. Alberto J. Torres y la Lic. Ana Balabusic.
Asistieron más de 50 participantes provenientes de distintos sectores del gobierno nacional y
provincial, así como de ONGs, del sector productivo, técnico-académico y de la UICN-Sur. En el
anexo I se encuentra la lista completa de los participantes.
¿POR QUÉ CORREDORES DE CONSERVACIÓN?
La necesidad de implementar corredores de conservación surge de la constatación de que las
áreas protegidas en número y tamaño son insuficientes para lograr la conservación de la biodiversidad frente al avance de la frontera agropecuaria y al proceso de insularizacióncreciente
caracterizado por la conversión de hábitats. Los corredores actuarían como conectores (una matriz de conectividad) entre áreas protegidas, generando espacios mayores para laconservación. Dentro de estos espacios, las áreas protegidas son núcleos de conservación y los
corredores un espacio de concertación social para el desarrollo sustentable.1
Los corredores de conservación son una estrategia de ordenamiento ambiental del territorio que
busca orientar la expansión de las actividades productivas en base a la vocación de uso de la tierra y a su vez, busca consolidar y ampliar los espacios existentes para la conservación de la
biodiversidad en forma de una red interconectada de áreas protegidas.
Estos corredores deberán permitir: desarrollar usos sostenibles de la tierra compatibles con los
objetivos de conservación; aprovechar justa y equitativamente los bienes y servicios de la
biodiversidad; establecer mecanismos de protección y recuperación para especies amenazadas y
endémicas; y fortalecer y consolidar las áreas protegidas existentes.
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DEL TALLER
El Taller tuvo como objetivos:
 La promoción de corredores de conservación en la región como componentes del
ordenamiento territorial.
 La discusión y elaboración de propuestas para la conformación de corredores de
conservación en la región.
 El análisis y discusión sobre el estado de conservación de la región y la
socialización de la información disponible.
 La identificación de amenazas para la conservación de la biodiversidad, zonas
prioritarias para la conservación, zonas aptas para proyectos de desarrollo y
zonas de corredores.
 La búsqueda de sinergias entre las distintas iniciativas existentes en la región.
 La adhesión a un acuerdo de compromiso para la promoción e implementación
de los corredores de conservación en el Gran Chaco argentino.

1 APN, Comité argentino UICN, Red nacional de cooperación técnica en áreas protegidas, 1999. Taller nacional sobre
corredores. Buenos Aires, septiembre, 13 p.
Estos objetivos responden al proyecto Diseño de una Estrategia Regional de Corredores de
Conservación en el Gran Chaco Argentino impulsado por la APN. Sus antecedentes se remontan
a 1998 y la puesta en marcha se concretó en agosto del corriente año. Para un mayor detalle
sobre el proyecto, ver Anexo II, Términos de referencia del proyecto.
DINÁMICA DEL TALLER
El Taller se estructuró en base a presentaciones orales, trabajo en comisiones y un plenario. La
apertura y bienvenida estuvo a cargo del Ministro Luis E. Basterra y del Vocal del directorio de laAPN Alberto J. Torres. Seguidamente se dio comienzo a las presentaciones hasta la primera
mitad de la tarde del día 8. Luego se inició el trabajo en comisiones hasta la tarde del día 9. Dicho
trabajo se cerró con un plenario en el cual se presentó y discutió lo elaborado por cada comisión.
A continuación se propuso el Acta de Intención. El Taller se cerró con la lectura de las
conclusiones y con la firma del Acta por los participantes. En el anexo III se puede consultar el
programa del taller.
Las presentaciones orales tuvieron como objetivo informar a la audiencia y nutrir el posterior
trabajo de las comisiones. Por su parte, del trabajo de las comisiones se esperó obtener productos concisos y ordenados que sirvan como borradores para elaborar una primera base de
acuerdos en el proceso de definición y constitución de los corredores de conservación en Formosa.
A todos los participantes se les entregó una carpeta con la presentación de la Sra. Andrade,
material informativo sobre las distintas iniciativas del Ministerio de la Producción en la Provincia, yun CD que incluía las presentaciones orales del Taller y documentos relativos a la temática de corredores. Para mayor información ver Anexo IV y V, Presentaciones orales y Bibliografía
temática.
PRESENTACIONES ORALES
Comenzó Ángela Andrade, quien expuso sobre el enfoque ecosistémico como marco conceptual
para la implementación de corredores. A continuación, Pablo Herrera, representante de la FVSA,presentó los resultados de la Evaluación ecorregional del Gran Chaco americano. Juan CarlosOrozco y Vicente Sánchez, de las direcciones de Fauna y Parques y de Bosques de la Provincia,y el intendente del Parque Nacional Pilcomayo, Néstor Sucunza, disertaron sobre las áreasprotegidas de la pcia. de Formosa. Pasado el mediodía, Analia Asta hizo una síntesis sobre los megaproyectos en curso en la región chaqueña, con la oportuna intervención de Horacio Zambón,Marta Ordiozola y Juan C. Orozco. Sergio M. La Rocca expuso sobre los proyectos llevados acabo por la SAyDS en relación al manejo de los bosques nativos y las áreas protegidas en laregión chaqueña. Cerró un panel compuesto por representantes de cinco ONGs en donde se
presentaron diversas iniciativas de desarrollo y conservación en la región: Fernando Ardura y
Ernesto Gamboa, de la Fundación Hábitat y Desarrollo, expusieron sobre la Red Hábitat de
reservas naturales; Julieta Peteán, de la Fundación Proteger, presentó el Corredor de humedalesdel litoral fluvial; Natalia Ceresoli, de la Fundación ECO Formosa, presentó una iniciativa paradesarrollar el ecoturismo en base a la presencia del tatú carreta en la provincia de Formosa; yElizabeth Astrada, de GESER y REDAF, expuso un proyecto de manejo sustentable de vinalares en Ibarreta, Formosa.
TRABAJO EN COMISIONES
Se formaron cuatro comisiones de composición mixta integradas por un total de 37 participantes.Cada una de ellas estuvo coordinada por un moderador y asistida por un redactor que se encargóde anotar la información y proposiciones que surgieron del debate. Como soporte contaron con un mapa de la pcia. de Formosa. Para mayor detalle sobre los lineamientos en el trabajo de lascomisiones, consultar el Anexo VI.
Se elaboraron cinco planillas y un mapa por comisión. El mapa fue elaborado en base a la
información contenida en las cuatro primeras planillas.
Planillas:
I. Amenazas para la conservación de la biodiversidad, medidas para mitigarlas y actores
implicados.
II. Zonas o sitios de valor y prioridad para la conservación de la biodiversidad.
III. Zonas o sitios de aptitud y prioridad para usos y proyectos de desarrollo intensivos.
IV. Zonas o franjas de conectividad (corredores) entre las áreas protegidas existentes y los
sitios señalados en II (de valor y prioridad para la conservación).
V. Evaluación de criterios socio-económicos y biológicos a tener en cuenta en la definición de
corredores.

Texto extraído del documento del Taller. pp. 4-6

No hay comentarios.: